viernes, 19 de octubre de 2007

Solidaridad con el Partido Comunista de Hungría

Declaración de Principios del Partido Comunista de Cuba con el Partido Comunista Obrero De Hungría.


El Partido Comunista de Cuba conoció con preocupación del ilegal juicio iniciado contra la dirección del Partido Comunista Obrero Húngaro.Desde el año 2005 pende la amenaza de juicio sobre el Partido Comunista Obrero de Hungría, reactivada un año después por haber encabezado la campaña contra la privatización de las instituciones de salud pública de ese país, por lo cual esta acusación se ejerce contra el derecho del PCOH de expresar sus criterios políticos acerca de los cambios que tienen lugar en ese país, que limita los derechos que atentan contra los intereses del pueblo y la clases trabajadora.Esta decisión es una expresión más de la ofensiva anticomunista que tiene lugar en Europa del Este, en particular en los países ex socialistas con el propósito deliberado de excluir de la vida política a cualquier expresión alternativa al capitalismo.El Partido Comunista de Cuba se solidariza con la dirección del Partido Comunista Obrero de Hungría y apoya su demanda de que se suspenda el juicio en su contra por ausencia de delito y franca violación de sus derechos constitucionales.16 de octubre de 2007.

Al gran líder comunista venezolano, Alberto Lovera, a 42 años de su detención y desaparición.


En octubre de 1965, los cuerpos represivos del estado venezolano capturaron, torturaron y desaparecieron al dirigente comunista Alberto Lovera. El gobierno de Acción Democrática, presidido por Raúl Leoni fue responsable del salvaje hecho represivo. Nóteses que la figura del detenido desaparecido se instauró durante la supuesta democracia venezolana, antes que las dictaduras del Cono Sur copiaran su nefasto ejemplo.

No pudieron ocultar el crímen, el cuerpo de Alberto apareció el 26 de octubre de 1965 apareció flotando en una playa cercana en la población de Lechería, estado Anzoátegui.

Alberto Lovera, tu ejemplo vive, tu lucha no fue en vano y quienes te admiramos tus principios, tu honestidad, tu valor, tu consecuencia revolucionaria, seguiremos luchando por una Patria Socialista y justa sin exlotadores ni explotados y por un partido realmente revolucionario y digno de considerarse represenatante de la clase trabajadora y del pueblo venezolano.

Nicolau.


Alberto Lovera, Hermano
Canción: letra y Música de Alí Primera

Salistes, del mar encadenado
culpando, a los que le te matarontu grito se escucha siempre
grito revolucionario
tu grito se escucha siempre
Alberto Lovera hermanoquisieron, quisieron esconder tu cuerpo
buscaron, buscaron ahogar tu grito tu grito se escucha siempre
culpando, culpando
tu grito se escucha siempre
Alberto Lovera hermano y es el grito del pueblo
el grito de tu Patria amadaAlberto Lovera hermano
tu muerte será vengada
Alberto Lovera hermano
tu muerte será vengada(recitado)"de la pierna no cojeabas
y bien un afiche tu fueres que lo trajeron los peces
rescatándote del agua
Alberto tu no estas muerto
aunque los que te mataron
andan caminando y sueltos"
Alberto Lovera hermano
tu muerte será vengada
Alberto Lovera hermano

Fascistas ejecutaron acto terrorista contra Monumento al Che en Mérida

18 de octubre 2007. -
Sujetos que se identificaron como Frente Patriótico del Páramo, destrozaron ayer el monumento en honor al Che Guevara, el cual fue develado por el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Rodríguez; el ministro del Poder Popular para la Cultura, el gobernador del estado, Florencio Porras, y otras autoridades políticas, el pasado 8 de octubre en el Pico El Collado del Cóndor (antes pico el Águila) de Mérida, a 4 mil 200 metros aproximadamente sobre el nivel del mar. Pasaron tan sólo 11 días para que fuera cometido este acto terrorista, presuntamente ejecutado entre las 4 y 6 de la mañana de ayer, cuando lugareños de la zona observaron que el monumento, diseñado por el arquitecto Alfonso Carrillo, había sido fuertemente golpeado y, finalmente, en horas de la tarde, el mismo se desplomó. Fuentes extraoficiales indican que los terroristas también dispararon contra el munumento. Los delincuientes de la derecha venezolana se identificaron como: Frente Patriótico del Páramo.

jueves, 18 de octubre de 2007

Importaciones de armas de Colombia, aumentaron en 26,8% en el año 2007

Importaciones de armas en 2007 aumentaron en 26,8%
Bogotá, octubre 17 (EFE). Las importaciones colombianas en los ocho primeros meses de 2007 crecieron en un 26,8% frente a similar periodo del año anterior y totalizaron 21.018,4 millones de dólares, reveló hoy el gobierno.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), que depende de la presidencia, las importaciones de bienes de consumo subieron en un 31,7%; las de bienes de capital y materias para la construcción aumentaron en un 28%, y las materias primeras y bienes intermedios se incrementaron en un 23,7%.
En armamento y equipo militar el país importó 62,3 millones de dólares en el periodo en mención, un 21% más que en 2006, una cuantía similar a la de importaciones de bienes de capital (maquinaria y herramienta) para la agricultura.
Los mayores proveedores de Colombia en ese periodo fueron EE.UU., con el 25,9% del total de lo que importó Colombia, seguido por China, con un 9,6%; México, con el 9,4%; Brasil, con el 7,5%; Venezuela, con el 4,7%; Japón, con el 4%, y Alemania, con el 3,7%.
Colombia reportaba a julio último déficit comerciales abultados con China (995,8 millones de dólares), Brasil (1.139,9 millones), México (1.339,9 millones), Alemania (346,1 millones) y Japón (432,7 millones de dólares).
El país registró también superávit comerciales significativos con EE.UU. por 1.001,1 millones de dólares, menos de la mitad de lo que tuvo en los primeros ocho meses de 2006, y con Venezuela, por 1.475,2 millones de dólares, que es casi tres veces superior al obtenido el año anterior.
El DANE, con base en las declaraciones de importación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), señaló además que el 15,1% de las importaciones fueron de calderas, máquinas y sus partes; un 12,8% de automotores y sus partes, y un 10,6% de aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen.
Algo más de la mitad de las importaciones, el 50,7% del total, tuvieron como destino el departamento de Cundinamarca y su capital, Bogotá, que es también la capital del país y el más importante mercado, pues concentra 7,3 millones de habitantes, el 16,6% de la población total de Colombia.

Mala Clase

por: Carlos Lozano Guillén
gentileza de: www.pacocol.org

Un compañero se rió con sorna cuando me encontró leyendo el libro “Amando a Pablo. Odiando a Escobar”, de la diva Virginia Vallejo, ex amante de Pablo Escobar y conocedora de muchos de los secretos del capo del narcotráfico, contados en la intimidad de la alcoba.
El libro, que es un best-seller en Colombia en las últimas semanas, no se ocupa solamente de la vida de Virginia Vallejo al lado del capi di tutti capi y de su actividad política y social, siempre con la participación de destacados dirigentes políticos de los partidos tradicionales y del jet set colombiano, mientras su actividad fue pública y tolerada, aunque se conocía desde el comienzo el origen ilícito de su dinero con el cual financió campañas electorales y bacanales.
La historia de la diva, conocida presentadora de la televisión y hermosa modelo en los años ochenta, “muy bien” emparentada, revela el relajo de la clase dominante colombiana, descompuesta hasta los tuétanos, sin valores éticos ni morales, que le enciende una vela a Dios y otra al diablo. El libro refleja la descomposición de la oligarquía, incluyendo a la casta aristocrática que ya no tiene dinero pero vive del cuento de sus abolengos y tradiciones, aunque no siente pena de involucrarse en los negocios ilícitos para volver a disfrutar de comodidades perdidas. Es la historia de la Vallejo, quien conoció la cresta de la popularidad y del lujo y termina llevada por la DEA como “testigo estrella” con apenas dos monedas de un cuarto de dólar en su lujosa pero vieja cartera.
El libro hace referencia al “doctor Varito”, como Escobar le decía al actual Presidente de la República y quien, asegura la autora del libro, conoció al capo y se entrevistó con él en algunas ocasiones. Dice en la introducción que la generosidad de Uribe Vélez con el diario El Tiempo cumple un propósito que va más allá del apoyo incondicional del principal diario del país, “garantiza un absoluto silencio sobre el pasado imperfecto del señor presidente de la República. Es un pasado que el gobierno de los Estados Unidos ya conoce. Yo también lo conozco y muy bien”. También alude a otros políticos y “gente bien” que frecuentaron las mieles del poder mafioso sin ningún escrúpulo. Descubre la drogadicción de Aníbal Turbay, sobrino del presidente Julio César Turbay, ex amante suyo y padre de los hijastros de Ardila Lülle, quien le presentó a Escobar en la hacienda Nápoles.
La lectura de este libro, lejos de ser una obra de literatura, saca a flote la podredumbre de la clase dominante colombiana, una “mala clase” para decirlo en frase coloquial, de la que alguna vez un embajador de un país europeo dijera: “es de las más atrasadas del mundo, cerrada a todo cambio democrático y capaz de acudir a las formas más agresivas y violentas para defender sus privilegios”.

Ministro Holguín es cuota de Cartel de Cali

Miami, octubre 18 (EFE). La periodista colombiana Virginia Vallejo, amante del narcotraficante Pablo Escobar durante casi un lustro, asegura que los medios de comunicación y los carteles de la droga de su país han "cerrado filas" en torno al presidente Álvaro Uribe.
La figura del fallecido capo del cartel de Medellín, sinónimo para los colombianos de muerte y horror, ha resurgido en las memorias escritas por Vallejo, "Amando a Pablo, odiando a Escobar" (Random House Mondadori, 2007).
"El gobierno de Uribe es el ejemplo perfecto de ese narcoestado que concibió la mente de Escobar con (el ex ministro) Alberto Santofimio (condenado a 24 años de prisión la semana pasada)", aseguró la ex presentadora de radio y televisión de 57 años en una entrevista con Efe.
Asqueada de una Colombia que "perdona todo menos que le digan la verdad", Vallejo llegó en 2006 a EE.UU. bajo protección de la DEA y, tras dar su testimonio en el caso de la familia de narcotraficantes Rodríguez Orejuela, solicitó asilo político en este país.
Vallejo opina que, "ahora más que nunca", los carteles de la droga, los medios, el gobierno colombiano y la clase política se hallan "cohesionados" y han urdido una trama que está en su "máximo esplendor" para levantar muros de protección alrededor de Uribe.
Para la presentadora, se trata de una estrategia "hábilmente" diseñada por el presidente de su país, que "ha dado el 25 por ciento de su gabinete a la editorial colombiana "El Tiempo".
Juan Manuel Santos y Francisco Santos, miembros de la familia propietaria de "El Tiempo", el principal diario colombiano, son ministro de Defensa y vicepresidente de Colombia, respectivamente.
Con esta trama, según Vallejo, Uribe persigue "asegurarse el apoyo incondicional del principal medio del país" y "silenciar su pasado imperfecto".
La presentadora de televisión, que se enamoró de Pablo Escobar cuando este era conocido como el "Robin Hood" de Medellín por sus proyectos sociales, apuntó a dos personas del entorno de Uribe como los puntales de la "protección férrea" que rodea a Uribe.
Se trata de Carlos Holguín, ministro de Justicia de Colombia, y José Obdulio Gaviria, principal asesor del presidente colombiano.
Según Vallejo, Holguín es la "cuota" en el Gobierno de los narcotraficantes Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, encarcelados en EE.UU. y representantes del cartel de Cali, el máximo rival de Escobar, y Gaviria es "primo de Pablo Escobar, ideólogo del régimen y mano derecha de Álvaro Uribe".
Uribe ha negado reiteradamente los nexos con Pablo Escobar que Virginia Vallejo le atribuye en el libro.
"No solamente era amigo (de Escobar), eran primos y parientes", asegura la autora de "Amando a Pablo, odiando a Escobar", quien reiteró que cuando Uribe era director de Aeronáutica Civil concedió licencias para pistas de aterrizaje a narcos, algo que el presidente ha negado de manera contundente.
Vallejo desgrana en el libro las confidencias que Escobar supuestamente le hizo sobre Uribe: "sin ese muchacho bendito no tendríamos pistas para aviones y estaríamos trayendo todavía la mercancía de Bolivia en llantas de Renault-4 y llevándola a nado hasta Miami".
Vallejo se refirió al ex ministro Alberto Santofimio, que acaba de ser condenado por instigar en 1989 a Pablo Escobar para que matase a Luis Carlos Galán, candidato presidencial.
Santofimio, dijo Vallejo, "odiaba a Galán porque era intachable, empezó a alimentar un odio visceral" hacia él y planeó su muerte con el propósito de poder alcanzar la presidencia de la República. "Al final -explicó- la motivación fue la venganza".
Vallejo opina que el ex ministro fue el enlace de Escobar con el Partido Liberal y los presidentes Ernesto Samper y Alfonso López Michelsen para, posteriormente, convertirse también en "el enlace del cartel de Cali".
En cuanto a la reunión que mantuvo Uribe en 1992 con María Victoria Henao, esposa de Escobar, para que lo convenciera de que se entregase a las autoridades, Vallejo dijo que son "pretextos" del mandatario colombiano y una "prueba más de la amistad que existía entre las (dos) familias".
Vallejo, que está aquejada de una grave dolencia de los ojos (degeneración macular), confió a Efe que no teme a las amenazas de muerte que ha recibido tras la publicación de sus explosivas memorias.
"La semana pasada me enviaron una "campanera" (emisaria) del cartel de Cali. Esa mujer quería dejarme saber que ya saben donde vivo y que me prepare", señaló Vallejo.

De actualidad sobre el caso VIASA, la aerolínea bandera de Venezuela quebrada fraudulentamente por Iberia






Por: Frank Briceño

ESTIMADOS EX TRABAJADORES DE VIASA: Se acuerdan el rumor que días atrás les hice llegar de que al parecer el Fiscal General de la República, íba a designarle a la Dra. Parra, un Fiscal conjunto, y que su intención era prescribir la acción penal a como diera lugar. Pués bien, se hizo realidad el rumor, o por lo menos pareciera ser así, el pasado jueves 11 de octubre de 2007, fue designado el Dr. Nelson Mejias, Fiscal 36 Nacional, para que conjunta o separadamente intervenga en la investigación del caso Viasa junto a la Dra. Yoneiba Parra.Este es el Fiscal Nro. 17, que designa el despacho del Fiscal General Isaías Rodriguez. Oirlo hoy, fue como escuchar al primer fiscal designado en el año de 1999, cuando nos dijo que íba a estudiar el expediente para tomar una decisión prontamente. Me hizo viajar en el tiempo 8 años atrás cuando denunciamos la desaparición del fondo de jubilación, es decir, retroceso total.Entre otras cosas me informo que esta comenzando a estudiar el expediente, que va por la pieza Nº. 4, de 18. Que tal vez antes de Diciembre saquen el Acto Conclusivo (IMAGINENSE LA CUESTION). Que van a revisar la prescripción (BINGO). Que si los delitos estan prescritos nos quedaría por lo menos la acción civil (ESO ES LO QUE QUIERE IBERIA, LIBRARSE DE LOS DELITOS Y QUE ACUDAMOS A LA VIA CIVIL Y PELEEMOS 20 AÑOS MAS). Que su trabajo es dedicarse al expediente para sacar una decisión junto a la Dra. Parra. Le advirtí al nuevo fiscal, que ya habiamos interpuesto denuncia ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA, en fecha 09 de octubre de 2007, justamente para denunciar al Fiscal General de la República, por retardo judicial injustificado, por violación al debido proceso, por denegación de justicia, etc, etc, etc. Le participe que en el supuesto negado de que la acción penal este prescrita, la responsabilidad es única y exclusivamente de la misma fiscalía por retardo judicial, específicamente del Fiscal General Isaías Rodriguez, responsable del ruleteo del expediente, que de ser así le haga saber a este señor que lo vamos a llevar a juicio, donde quiera que se encuentre, para que responda por sus actos, por su obstrucción a la justicia en favor de los responsables del cierre de Viasa (IBERIA). Me negó que su presencia allí obedeciera a instrucciones del Fiscal General de prescribir la acción. Entonces le dije que se leyera las 18 piezas del expediente y el contenido de las mismas antes de hablar de prescripción.¿A que se deberá esta designación? A simple vista no tiene ningún sentido, la Dra. Parra, es muy competente, no necesita ayuda, el expediente esta practicamente concluído. Entonces que finalidad tiene nombrarle un fiscal conjunto. Sera una forma de controlarla o de frenarla metiendo un Fiscal con criterios distintos (PRESCRIPCION) para causar más retardo. Creo que no significa nada bueno para nosotros. Ya veremos.Por lo pronto veamos cual será la explicación que darán ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, que explicación darán para justificar la designación de 17 fiscales en (8) años, que explicación darán para no haber dictado el correspondiente Acto Conclusivo. Que expliquen la razón legal de tanta omisión, que expliquen tanto retardo judicial. Sin duda la papa caliente la tienen ellos no nosotros.Viasa es unos de los casos más descarados de violación de los derechos humanos en la historia del Sistema Judicial venezolano.La pelea es peleando. TODOS EN ALERTA.Cordial saludo,

Stalin y el Partido Comunista de Rusia hoy (parte 1)

Por: G.A. Ziuganov

Stalin. Este nombre está fuertemente unido a la historia de nuestro país. Un nombre que en gran medida representa en si mismo todo el siglo XX; el más dinámico, convulso, creador y destructivo de la historia de la humanidad. Un siglo durante el cual la civilización subió de golpe varios escalones. De la energía de vapor a la nuclear.

De los rayos solares a los láser. Del transporte tirado por animales a los aviones supersónicos y las naves espaciales. De la primitiva carabina a la bomba de neutrones. Del correo a caballo a la televisión e Internet. Y al mismo tiempo, de las guerras donde morían decenas de miles de combatientes, a los conflictos mundiales, donde perdieron la vida millones de personas.

En el crisol del siglo XX, en sus continuos cambios y transformaciones, en sus crisis y despegues, en los cada vez más graves conflictos sociales y revoluciones, en las 2 guerras mundiales y la epopeya cósmica, se forjó el nuevo hombre, que ha entrado en el tercer milenio.

Y en todos estos asuntos, en todos estos giros de la historia, Stalin y su memoria han tenido un papel relevante.

La época de Stalin.

Con Stalin identificamos las más trágicas y grandes páginas de nuestra historia. La revolución y la ruina provocada por la guerra civil y la intervención imperialista. La presión del cerco capitalista y la amenaza constante de una nueva invasión. El combate a muerte con el fascismo, que se llevó por delante la vida de 27 millones de ciudadanos soviéticos y las inimaginables dificultades para levantar la economía. La posterior guerra fría y otras muchas cosas; todo esto dejó sin duda su huella en el destino y en la imagen de nuestro país, en el carácter de su pueblo. Sentó las bases de la firmeza y a menudo de la crueldad del aparato estatal, de sus variaciones en el terreno ideológico y político.

Por todo esto, el que busque respuestas simples y unidireccionales en el análisis de la época de Stalin, está condenado a equivocarse. En el estudio de la figura de Stalin solo es valida la aplicación del método dialéctico.

Hay fundamentos para asegurar, que la personalidad de Stalin es equiparable a las más grandes figuras del Renacimiento, una época que al igual que el siglo pasado, supuso la irrupción de la humanidad en una nueva espiral del desarrollo histórico.

De pies a cabeza, fue un hombre de su tiempo. Stalin reunía todos sus rasgos diferenciadores: Una irrefrenable aspiración de avanzar y el lastre del pasado. Un alto humanismo y la capacidad de no apreciar a las personas, a cambio del éxito en lo principal. Un sincero desinterés por lo material y un impetuoso encantamiento por el poder, que a veces le anulaba los demás sentidos. La prudencia y el cuidado en muchos temas y las decisiones repentinas, irreflexivas, que afectaban al destino de millones de personas, y que luego tocaba corregir larga y dolorosamente.


Todo esto es Stalin.
Creador de una superpotencia.

Los resultados de la obra de Stalin son de todos conocidos. En los primeros años del primer plan quinquenal, por ejemplo, fue duplicado el potencial industrial de nuestro país. La industria pesada pasó a ocupar el primer lugar. A la órbita del proceso productivo fueron atraídas las regiones más lejanas y atrasadas. Crecieron una multitud de nuevas ciudades y centros industriales. Los viejos centros sufrieron transformaciones radicales. A finales ya de los años treinta, se estaban construyendo en el país más de 6000 nuevas empresas. En 1937, los nuevos centros industriales suponían más del 80% de toda la producción industrial. A comienzos del tercer plan quinquenal, la industria comenzó a ser rentable.

Como resultado de la industrialización, comenzó a transformarse radicalmente la cultura del trabajo de millones de personas.

A mediados del primer quinquenio se acabó con el desempleo. A comienzos de los años 40 el 80% de la población estaba alfabetizada.

Cientos de miles de jóvenes, salidas de la clase obrera y campesina, pasaron por los institutos y centros de formación profesional.

Alejandro Sanz tratado con privilegios en un juicio que adelanta contra dos de sus ex empleados

Alejandro Sanz se expresó de esta forma en los tribunales
El pueblo dice nunca más a las declaraciones de Alejandro Sanz sobre Latinoamérica

Suele hablar de democracia y libertad, una vez más, el señor Alejandro Sanz demuestra que es un farsante. Inició un juicio contra dos de sus ex empleados por presunta extorsión, sin embargo se negó a testificar durante meses, a pesar de la petición hecha por la defensa de los acusados.

Luego comparece y es tratado con privilegios, como si fuese un ciudadano de una caegoría distinta al común,¿será que para Sanz la democracia consiste en mantener privilegios absurdos? ¿quién sabe que tiene que esconder este cachorro de los Estefan? ¿que sabrán sus empleados sobre él? ¿dos humildes personas perseguidas y acusadas por Alejandro Sánz y tal vez por sus amigos de la mafia gusana de Miami?






El cantante español compareció ayer durante cinco horas en el caso de una supuesta extorsión a la que fue sometido por parte de dos ex empleados de su domicilio en Miami.
EFE, Miami
Rodeado de una rigurosa protección, el cantante español Alejandro Sanz testificó ayer durante cinco horas en el caso de una presunta extorsión de dos de sus ex empleados, después de que los abogados defensores exigiesen durante meses que declarasen.
Sanz prestó declaración a puerta cerrada en la sede de la Fiscalía Estatal de Miami sobre diversos aspectos que no fueron divulgados ni por los abogados de los acusados, ni por los fiscales encargados del caso.
"Tal como fue ordenado por la jueza él dio su declaración jurada alrededor del mediodía. No se permitió que la prensa tuviera acceso a él para que no fuera maltratado por los periodistas o cualquier otra persona", dijo el fiscal Michael Von Zamfit.
Pese a que en las afueras de la Fiscalía había una veintena de medios de comunicación apostados en las dos entradas del edificio, ninguno de los periodistas logró ver a Sanz entrar o salir.
Von Zamfit reveló que hicieron arreglos con un investigador privado de la Fiscalía para que trasladara a Sanz y aseguró: "No es un trato especial, hacemos esto con otras personas todo el tiempo".
El fiscal dijo que desconoce cuántas preguntas se le formularon al intérprete de "Corazón partío".
Dos ex trabajadores del cantante, Carlos González y Sylvia Helena Alzate, afrontan un cargo de extorsión por pedir, presuntamente, 500.000 dólares a Sanz para no divulgar asuntos personales del artista. "No sé si tendrá que declarar de nuevo. Si la defensa lo cita para que testifique (en el juicio), entonces deberá comparecer como testigo", dijo Von Zamfit. Durante el interrogatorio, Sanz no respondió algunas preguntas personales sobre el lugar donde vive y los nombres de algunos familiares.

Angélica Rojas Toledo, combatiente rodriguista

Por: Sandra Trafilaf Yañez ex prisionera política Combatiente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez

La Compañera Angélica Rojas Toledo, murió el 21 de septiembre de 2007, una fecha especial, para una gran Mujer, que le gustaba el campo, los árboles, las flores, que distinguía distintos tipos de verde y para quién el olor de la tierra le traía sus mejores recuerdos del Sur, donde ella nació.

Angélica murió a los 45 años de edad, se ganaba la vida como suplementera, afiliada como corresponde a su sindicato, liderando batallas también desde ese frente, estaba estudiando psicología, era uno de sus sueños, hija de un obrero, proveniente de una familia proletaria, comunista, de esas con linaje, de esas que se forman al calor de las luchas del pueblo, era la penúltima de siete hijas/o. Las hermanas Rojas eran famosas, conocidas todas por su fuerza y la convicción de sus principios revolucionarios. Angélica también realizó otro de sus sueños, ser madre de una hermosa hija, la Coni, la que fue concebida en medio de sus pensamientos cuándo aún estaba prisionera en una cárcel, su hija puede decir que estuvo rondando mucho antes de nacer en la vida de Angélica.

Seguramente todo esto a ustedes, militantes del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, no les hace ningún sentido de pertenencia, y se deben estar preguntando porque les estoy hablando de Angélica, mi compañera de cárcel, de celda, mi amiga, mi hermana de armas. Deben estar pensando que tiene que ver esta mujer con ustedes, así es que escuchen bien, esta Combatiente, tiene mucho más que ver con ustedes, que muchos de ustedes que rondan la sede del Movimiento hoy por hoy.

Angélica ingresó a militar a las Juventudes Comunistas, cuando era aún una niña, como muchos, como muchas que tuvimos que vivir la Dictadura. Luego se incorporó a las tareas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, no fue fácil, siendo mujer, siendo tan osada y valiente como ella. Como combatiente, le tocó vivir períodos duros de clandestinidad, escondiendose, viviendo la fragilidad del momento, la claridad de que podía ser último día. Hasta que fue detenida.
Sufrió la tortura como tantos y tantas en este país, pero ella no fue como tantas, su silencio empecinado la hizo enfrentarse con sus torturadores, y salió digna de la tortura, no entregó a nadie, y si leemos los testimonios y los estudios que se hacen sobre el tema, sabran que los torturadores se ensañan con más fiereza en contra de las mujeres, tratándonos como botines de guerra, y no nos perdonan, que nos hayamos metido en cosa de hombres.

Angélica estuvo años en la cárcel, junto al resto de las prisioneras políticas, ella si que era una Mujer de armas tomar, y todas supimos de su carácter, y cómo defendió sus ideas a ultranza, y contra quien fuese necesario. Así ella era, así la quisimos, así aprendimos que era alguien especial, alguien a quién se debía respertar, y así lo dejamos de manifiesto en su velorio, en su funeral. Ex prisioneras políticas de todos los partidos, del MIR, del Lautaro, del Partido Socialista, sus compañeras Comunistas, las del Frente, estuvimos allí, cantando sus canciones, hermanadas a través de su memoria, mano con mano, sujetas de sus recuerdos.

Angélica sale de la cárcel en 1991, y asume otra misión importante más en su vida, lo hace con seriedad, con rigor, con disciplina, integrando la primera Dirección Nacional del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, es la primera vez que los y la Rodriguista dan la cara en forma pública, para expresar que el Frente se vuelve una organización política pública. Ella tiene el mérito de haber dado la primera conferencia de prensa, y se veía preciosa con su pañuelo en el pelo, con su boca roja, porque ante todo, ella era una MUJER. Con su voz fuerte y profunda, lee el primer comunicado del Movimiento, con sus ojos grandes y altivos, responde las primeras preguntas de los periodistas que acudieron al encuentro en esa histórica conferencia del Movimiento. La acompañaban Marcos Riquelme, Luis Vega, Leandro Torccio, Jorge Olivares, César Quiroz y Alfedro Malbrich. Ella fue la primera mujer Combatiente del Frente en defender a cara descubierta el nacimiento del Movimiento.

Ven compañeros, que esta Mujer Combatiente, tiene mucho más que ver con ustedes, que lo que estaban pensando?
Participa activamente de la primera Dirección Nacional, por eso los eche de menos en su velorio, en su funeral, y fue una sorpresa enterarme que muchos ni siquiera lamentaron su partida, fue olvidada por ustedes en su despedida final, pese a que mientras aún su cuerpo estaba en la Morgue, me encargué personalmente el día 21 de septiembre, de que ustedes fueran unos de los primeros que recibieran la noticia. Lo lamento, no por ustedes, por ella, porque se merecía una despedida como corresponde, como le corresponde a cada uno y a cada una, que fuimos combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Merecía que ustedes estuvieran allí, solemnes, con sus vestimentas, con sus pañoletas, rindiendo honores, cantando el himno, y no que una compañera del Mir, durante su funeral, que ni siquiera sabía bien la consigna del Frente, se diera cuenta que no se le despedía como la Rodrguista de tomo y lomo que fue, que gritara con emoción un grito que les correspondía a ustedes dar, sobre todo porque tuvimos el respeto de cederles ese espacio, de validarlos como nuestro referente a la hora de hacer los honores en la partida final.
Una pañoleta del Movimiento, estaba presente en su ataúd, porque Marcos Riquelme la fue a dejar a su velorio. Luis Vega dijo una palabras en su despedida, y debo reconocer que lo hizo presionada por mi, pero el compañero no se atrevió a hacerlo a nombre de la Dirección, lo hizo en forma personal, recordó la conferencia de prensa histórica, su fuerza y su carácter, y esos gestos se agradecen.
Pero el Movimiento, la delegación oficial, la delegación especial que ella se merece, no estuvo presente, y me surge la necesidad de expersarlo, de escribirles y de plantear desde mi dolor, esta queja, este reclamo, porque yo los he sentido siempre, pese a no estar de acuerdo con ustedes en muchos de sus planteamientos, que siguen siendo mis compañeros de armas, y este olvido, no tiene ninguna justificación. No haber estado allí, no le quita méritos a mi compañera, a mi amiga, a mi hermana, le quita méritos a ustedes. Fueron ustedes los que no estuvieron a su altura, son ustedes los que se quedan al lado, y son ustedes los que pierden valor, no sólo ante mis ojos, que podría también importar poco, sino ante todos los que si estuvieron en su despedida final.

lunes, 15 de octubre de 2007

ESTE ES EL FULANO PEDRO DE HOYOS, FASCISTA ESPAÑOL QUE ESCRIBE EN DIARIOS DE CASTILLA


OJO, ESTO ES UNA DENUNCIA AL SEÑOR PEDRO DE HOYOS Y EL DIARIO SIGLO XXI DE ESPAÑA

A MODO DE DENUNCIA PUBLICAMOS EL SIGUIENTE ARTÍCULO, DEMOSTRACIÓN EVIDENTE DEL FASCISMO QUE DESPIDE LA DERECHA ESPAÑOLA EN CONTRA DE VENEZUELA Y SU PUEBLO, NÓTESE EL DELEITE DEL INFAME AUTOR EN DENOMINAR A NUESTRA PATRIA COMO BANANOZUELA.
EVIDENTEMENTE ESE SER VIVIENTE NO EVOLUCIONADO DENOMINADO PEDRO DE LOS HOYOS NO PUEDE SER MÁS QUE ALGÚN ESCRITORZUELO DE ÍNFIMA CATEGORÍA. LO INVESTIGAREMOS, PRONTO LES TENDREMOS MÁS NOTICIAS DE ESE INFAME POSTFRANQUISTA LLAMADO PEDRO DE HOYOS. POR CIERTO ESTE DIARIO SIGLO XXI PERTENECE AL GRUPO EDITORIAL DE EL MUNDO, DIARIO FRANQUISTA DE CONOCIDA E INFAME TRAYECTORIA.


LE ANExAMOS TAMBIÉN LINK ORIGINAL PARA QUE NO EXISTAN DUDAS:
http://www.diariosigloxxi.com/texto/mostrar/?id=27687


Sanz, Serrat y Sabina, conciertos en Bananozuela
Pedro de Hoyos

Después de cerrar las emisoras de televisión que no le gustan, Chávez se ha envalentonado, le ha cogido gustillo al asunto de prohibir y ha prohibido un concierto de Alejandro Sanz que se iba a celebrar en “El Poliedro” de Caracas. A mi edad este cantante me sobra, no me interesa lo más mínimo y apenas sé de él aquello que sin pretenderlo me entra por los ojos cuando voy en busca de otras noticias. Pero eso de que a alguien le prohíban ofrecer un concierto me retrotrae a la peor época de la dictadura franquista, cuando tantos cantautores se quedaban con las ganas de actuar ante el público, casi siempre en la universidad española. Los que ya tenemos determinada edad nos acordamos de todo ello, así como de las algaradas que a continuación se preparaban en el campus.
Pues eso, que este buen cantante se quedó con las ganas de cantar. En días pasados, “El Poliedro” de Caracas pasó a ser administrado por el ministerio de Educación Superior de Bananozuela y empezaron los rumores sobre posibles "represalias". A pesar de ello las entradas estaban vendidas y hasta se había colgado el ansiado cartel de “No hay billetes”. Pero llegó el poder político y dijo que aquello no podía pasar, que estaba prohibido porque sí. Chávez puro, ya digo.Todo ello porque en una visita anterior, en 2004, Sanz manifestó que si tres millones de personas le pidieran que no cantara pues que no cantaba, que se iba a otra parte y en paz. Claro, a él nunca le pidieron tres millones de personas que se fuera, pero a Chávez se lo acababan de pedir, tres millones de venezolanos habían firmado para solicitar un referéndum revocatorio de su mandato. Y el orangután dictador de Bananozuela se tomó muy a mal el comentario del cantante español y, demócrata que es hasta la médula, debió decir aquello de “arrieritos somos, chavalete”. Y a la primera ocasión que se ha presentado ha enviado a su ministro de Educación Superior, Luis Acuña, a cerrarle las puertas de El Poliedro” a Sanz: "Ese espectáculo de Alejandro Sanz no va (...) porque no". Y acusó a Sanz de "despotricar" contra el presidente Hugo Chávez. Purita democracia, oiga usté. Democracia bananera, quiero decir. BananozuelaPues dentro de muy poco, el nueve de noviembre, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina y dentro de su gira “Dos pájaros de un tiro” van a ofrecer un concierto también en “El Poliedro”. Ellos que tanto saben de luchar contra la represión, de luchar contra el franquismo, de luchar por la libertad de expresión, ellos que tanto deben a la Democracia.... ¿tendrán los santos “bemoles” de cancelar su concierto en solidaridad con Alejandro Sanz, en protesta por la dictadura, en favor de la libertad de expresión? ¿Ustedes qué opinan?

La prohibición de Alejandro Sanz por Chávez


ESTAS DOS JOYAS ESPERAN POR EL CONCIERTO DE ALEJANDRO "APORRETA" SANZ EN EL POLIEDRO DE CARACAS


Por: Pascual Serrano/Carlos Martínez
Rebelión
En el diario Clarín de Argentina titulan Por críticas a Chávez, prohíben un recital de Alejandro Sanz, en El País de España afirman que Chávez le ha prohibido actuar el 1 de noviembre en el escenario previsto, de titularidad estatal. La agencia AFP titula también Venezuela deniega una sala para un concierto de Alejandro Sanz y Europa Press Venezuela prohíbe a Alejandro Sanz actuar en Caracas por sus críticas a Chávez.

Independiente de que a Alejandro Sanz le gustase Chávez o no, lo sucedido es simplemente que el ministerio de Educación Superior no ha cedido una sala de su propiedad, el poliedro de Caracas, para el concierto. Los organizadores habían comenzado a vender las entradas sin contar con la autorización y ahora deberán buscar otra centro donde llevar a cabo el concierto. No existe ninguna prohibición para que el cantautor toque en cualquier otra sala o lugar del país, venda sus discos, o haga la campaña musical o de promoción que le de la gana. A mucha gente el gobierno de Venezuela no le cede el Poliedro, ni el de España les cede el Teatro de la Opera, ni el Real Madrid C.F. permite a cualquiera utilizar el Santiago Bernabeu, ni los gobernantes autonómicos canarios ceden el teatro Pérez Galdós. Pero sólo en el caso de Venezuela se convierte en noticia diciendo que Chávez prohíbe a un cantante.

En las mismas fechas pasó mucho más discreta la noticia de que el alcalde de Toledo, gobernado por el PSOE, denegaba el uso de un Centro Social Polivalente para I Concilio Ateo, que iba a tener lugar del 9 al 11 de noviembre del año 2007. El motivo era la presencia del acto Leo Bassi, quien ya el año pasado no pudo presentar su obra de teatro La revelación en las dependencias municipales de esta ciudad, entonces gobernada por el PP, y tuvo que hacerlo en un salón de CC.OO. A diferencia del caso Alejandro Sanz, el concilio de ateos no tenía ánimo de lucro. La misma obra de Leo Bassi fue también cancelada el pasado mes de abril y mayor por los ayuntamientos de Marchena y Utrera a pesar de ya estar contratada por la Diputación de Sevilla.
No es este el único ejemplo. En septiembre de 2003, el ayuntamiento de Murcia se negó a ceder sus instalaciones municipales al cantante Fermín Muguruza que actuaba junto a Manu Chao. Posteriormente tampoco le permitieron utilizar las instalaciones públicas, en ciudades como Valencia o Madrid.

Y todavía hay más, el pasado 20 de noviembre, el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), a través de su Consejería de Educación, obligaba a suspender la celebración del Festival “Rock contra la intolerancia y por la libertad de expresión” en un centro público de la región.
Más recientemente, el 27 y 28 de septiembre de 2007, el alcalde de Puerto Lumbreras (Murcia) también impidió la actuación del grupo italiano Banda Bassotti.
Existen muchos más ejemplos de actuaciones o actos públicos que han tenido problemas o impedimentos para llevarse a cabo en España como la proyección de la película de Julio Medem, “La pelota vasca”, el veto al grupo “Las niñas” a tocar en la televisión pública la canción “No a la guerra” durante el gobierno Aznar o la interrupción de la emisión también en TVE cuando los participantes del concurso Operación Triunfo corearon “no a la guerra”, también en las mismas fechas.
No recordamos que todas esas informaciones fueran destacadas por la gran prensa y tituladas como prohibiciones, como se ha hecho ahora con el concierto de Alejandro Sanz en Caracas. Una vez más, es el doble rasero cuando se trata de informar de Venezuela.

Al Gore y el Plan Colombia

Plan Colombia...
La adjudicación del Nobel de Paz a Al Gore deja un mal sabor. Es precisamente en la administración Clinton-Gore cuando se diseña y se pone en práctica el Plan Colombia, un verdadero Plan Militar Contrainsurgente y anti-ecológico. Los efectos de la fumigación con Glifosato, escribe Allende La Paz.

Por Allende La Paz, ANNCOL
La designación de Al Gore al premio Nobel de Paz ha planteado más dudas que aplausos. Aunque los grandes medios en el mundo plantean que es el reconocimiento a la labor realizado por el exvicepresidente de Bill Clinton, llamando la atención sobre el calentamiento global y por ende a la ecología. Nada más falso. Esta entrega del Nobel en Oslo deja algo más que un mal sabor a los verdaderos ecologistas.



El Plan Colombia

El Plan Colombia es criminal y anti-ecológico.
Es de sobra conocido -pero prontamente olvidado- que el Plan Colombia fue elaborado durante la administración Clinton, de la cual hacia parte Gore como vice-presidente.
Igualmente el Plan Colombia fue puesto en práctica el año 2000, durante las administraciones de Andrés Pastrana en Colombia y Bill Clinton en Estados Unidos.
También es sabido –pero prontamente olvidado- que este plan militar tiene un componente contrainsurgente marcado, pero también un componente de lo que los gringos llaman de ‘lucha contra las drogas’. En la lucha contra las drogas ilícitas utilizan la aspersión de los plantíos de coca, con un gran impacto ambiental.
En el tal Plan Colombia (posteriormente rebautizado ‘Plan Patriota’ y ‘Plan Consolidación, pero que son fases nada más del Plan original), el gobierno de los Estados Unidos ha gastado 4.500 millones de dólares, mientras el gobierno colombiano ha gastado 18.500 millones de dólares.
23.000 millones de dólares que no han acabado el criminal negocio. Hay estadísticas contradictorias entre el ministerio de defensa colombiano y la DEA y CIA estadounidenses. En el año 2000 coinciden que había en Colombia 163 mil Ha de coca, pero de allí en adelante no concuerdan.

El Plan Colombia ha significado un enorme crímen ecológico, el cual ha desatado las protestas de Ecuador. Incluso durante la administración Clinton ‘iban’ a usar un arma biológica contra los plantíos de coca, un hongo llamado fusarium sp., el cual entraba a la raíz de la planta y podía permanecer allí durante 40 años. Las investigaciones han demostrado que el hongo fusarium ha estado presente más de 10 años en las matas de coca asperjadas y muertas.
Han asperjado 1 millón de Ha de plantíos de mata de coca mediante el asperjamiento aéreo, el cual trae una deriva de más de 150 metros. Los aviones utilizados realizan la fumigación hasta 12 veces y el Glifosato utilizado es enriquecido con sustancias que le da mayor penetrabilidad. El daño a los plantíos de pan coger –para el sustento- y el ganado de los campesinos e indígenas son cosas sin ‘importancia’ para los ideólogos y ejecutores del criminal Plan. No dicen nada quizá por no tocar a la Monsanto.
En ese sentido son claras las denuncias de los campesinos e indígenas y el hallazgo de aumento de abortos en las zonas de asperjamiento, encontrados por médicos. Igualmente es patente el desprecio por el medio ambiente y la ecología por los gobernantes colombianos y estadounidenses en aplicación de sus políticas letales como el Plan Colombia. Al Gore no tiene nada de que enorgullecerse.
Definitivamente tenía razón nuestro Libertador, Simón Bolívar cuando decía: «En moral como en política hay reglas que no se deben traspasar, pues su violación suele costar caro»


gentileza de: www.anncol.org