sábado, 15 de marzo de 2008
Acusan a seguidores del Dalai Lama de disturbios en el Tíbet
viernes, 14 de marzo de 2008
Los trabajadores de SIDOR en la lucha


SIDOR es el complejo siderúrgico mas grande del país, y el tercero mas grande de Sudamérica, por su poder económico y su nómina de trabajadores fue siempre corazón del desarrollo industrial de Guayana y de todo el Sur del país. Pese a la lucha de los trabajadores SIDOR fue privatizado durante el segundo gobierno de Rafael Caldera, quien lo entregó a un consorcio internacional. El Grupo Techint se convirtió en dominante dentro de SIDOR, disfrazándose de mansos corderos y de estar conformado por capital "latinoamericano", han hecho todo tipo de tropelías para hacer algo que no es nada novedoso en el capitalismo, maximizar ganancias a costa de multiplicar la explotación de los trabajadores. En la Radio Bolche no nos extraña eso, lo que nos extraña es que el gobierno venezolano, que se dice revolucionario y socialista, no sólo no intervenga directamente en favor de los trabajadores sino que también los reprima con saña. Una vez el Presidente Chávez dijo que podía renacionalizar SIDOR debido a que exportaban toda su producción y dejaban desabastecido el mercado nacional....hoy calla ante el atropello de los trabajadores. Esto NO podemos dejar de decirlo, a pesar de que ratificamos una y otra vez que Radio Bolchevike está al servicio de la Revolución Bolivariano, una revolución socialista no puede ser el escenario del atropello a las trabajadores. No basta ser revolucionario de la boca para afuera.
!Todos con los Sidoristas¡
¡Todos con el socialismo!
¡la unidad latinoamericana es la de los pueblos no la de las burguesías apátridas!
Solidarios con los trabajadores de SIDOR
Por: Reporteros Comunitarios de Mérida
MERIDA, 14 de marzo, (Reporteros Comunitarios de Mérida) Hoy en la mañana, fueron brutalmente reprimidos los trabajadores de "Siderúrgica del Orinoco", SIDOR, mientras se encontraban apostados en el portón Nº 3, de la mencionada planta. De inmediato fueron sorprendidos por sendos piquetes de
Chávez, le quedaste mal a Latinoamércia en el grupo de "me río"
Por: Nelson Lucena
Siempre recuerdo a aquellos amigos que entre copas y copas o bien a espaldas de su contendor, vociferan a todo pulmón que se lo comerán vivo y luego lo vomitan; pero cuando lo ven de frente, como que se les olvidan sus palabras, o se les quita lo “bailao”; eso ocurrió con Chávez en el “show de Río”, o en “el show me río” a raíz de las recientes tensiones por la muerte de Raúl Reyes, que copó la escena latinoamericana por unos cuantos días, y en el plató no pudo faltar nuestro Presidente Hugo Chávez Frías como protagonista.
Si bien es cierto, que no todo fue negativo para América Latina, en ese evento tan necesario; pues allí se le vio a Uribe la cara de culpable (aparte de que confesó sus pecados) y se desnudó ante el mundo la verdad del peligro que significa para la subregión el guerrerismo colombo –norteamericano, que apoyándose en la supuesta cruzada contra el narcotráfico, desea tener a todos estos países con la cabuya cortica, “para que no se le desvíen de sus intereses”, teniendo a la peligrosísima oligarquía colombiana -santandereana a la cabeza del segundo ejercito mas numeroso y con mas capacidad de fuego y armas en todo el hemisferio hispano, a excepción del ejercito brasileño, asesinando a sus oponentes a mansalva, firmando convenios que violan tanto la soberanía colombiana, como los mas elementales derechos humanos, incluido un T.L.C., invadiendo de esta forma deliberadamente el territorio de sus “hermanos”, y venir a decirlo con cara de “pitbull” en la voz del ministro de defensa neogranadino, para luego seguir jodiendo y a contradecir, y contra atacar y a buscar pruebas chimbas, computadoras de kriptonita y todas esas mentiras y vagabunderías, a las que ya nos tienen acostumbrados y cansados los gobiernos colombianos, como para empatar el juego y terminar todo en declaraciones diplomáticas, abrazos y besos, que si bien es cierto son así, de estas al fin y al cabo resultan perdedores y ganadores, y de verdad, que aparte de lo expresado al comienzo de esta nota, en el sentido de que Chávez puso al descubierto ante el mundo, el verdadero rostro de muerte de los gobiernos colombianos con sus meritorias liberaciones de retenidos, asunto que – repito- no le perdonan; no es menos cierto, que el resultado de las deliberaciones del Grupo de Río, no significan, en modo alguno una victoria diplomática, ni nada parecido, pues Raúl Reyes quedó muerto, impune, tanto como quedó violada la soberanía de Ecuador, que hoy por hoy tiene a un Presidente mas popular que el mismo Chávez y parece que si las tiene bien puestas de verdad.
Yo no estuviera escribiendo estas palabras, si Chávez, a quien apoyo, y sigo apoyando, no nos hubiese estado por varios días diciendo como lo hacen los boxeadores profesionales, en las campañas publicitarias, antes de las peleas, frases como estás: “Cuídate, te volaré la cabeza”, “ eres un perdedor”, “ no eres hombre para mi”, “ ya estás muerto”, y así sucesivamente, porque hablaba mas mal de Uribe que quien sabe... para que entonces, al momento del combate, salir a decir, frases conciliatorias, entrelineadas con lemas antiimperialistas, pero que al fin y al cabo, lo que hizo fue abrir el camino, para que al gobierno paramilitar, asesino, narco y antilatinoamericano de Colombia no se le condenara, ni siquiera a Uribe se le diera una nalgada, por lo tanto Uribe, le agarró la volada “vea”y Correa quedó como un bolsa, que no lo es, pero Chávez se lo vaciló y lo dejó solo, y eso no se hace. Esto no implica que se busque la guerra, pero tanto, que se dijo, tanto que habló, y al final, mientras ellos disfrutaban sus bufetts, en las selvas colombianas un traidor mas, asesinó a su jefe a quien debía defender, fue a cobrar la recompensa, y Uribe y la narco-democracia colombiana junto con los muchachotes de Harvard, se ríen y continúan con la guerra contra el pueblo Colombiano, y siguen preparados y seguirán invadiendo países, para provocar guerras y arrasar con todo lo que puedan, incluso con gobiernos que aunque no les hagan daño en realidad, les hagan cosquillas, porque ni siquiera se les asustó.
El ministro Izarra me mandó a callar
En mi labor como periodista, la primera semana de marzo de 2008 fue la más intensa que me tocó vivir desde que llegué a Caracas hace casi 3 años. El bombardeo informativo ordenado desde las usinas de pensamiento de la contrarrevolución anclados en Washington y Bogotá, fue impresionante. Uno se siente como un guerrillero frente al gigante ejército cultural de un adversario que nos ataca sin descanso y que en el marco internacional nos supera en una proporción que…no sé, quizá sea 99 a 1.
jueves, 13 de marzo de 2008
La frase del trimestre por Yon Goycochea
nota de Radio Bolche: que demostración tan evidente de fascismo, la exclusión es a juro, los del San Ignacio son superiores al resto de los mortales. Gracias Goycochea, tus palabras son demostración de lo que quieren ustedes, los manos blancas de la derecha venezolana.
Es urgente un cambio en Paraguay
Afp
Asunción, 12 de marzo. El gobierno del presidente paraguayo, Nicanor Duarte, decretó hoy estado de emergencia nacional en el departamento de Alto Paraguay, tras la muerte, por hambre, de 20 indígenas que quedaron aislados debido a una inundación que provocaron las lluvias en la norteña región del Pantanal.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Lugo promete aliarse "con los gobiernos progresistas" de América Latina
"Voy a romper 60 años de fraude electoral" del gobernante Partido Colorado, aseguró en una entrevista que publica hoy el diario "Crítica", de Buenos Aires.
Lugo señaló que mantuvo el lunes una entrevista "cordial, amable y gentil" con la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien le prometió que "ayudará al máximo" para que los paraguayos residentes en Argentina puedan viajar a votar en Paraguay.
En ese sentido, dijo que el gobierno de Fernández declarará "asueto" sin descuento de salarios el jueves y viernes previos a los comicios para que los trabajadores paraguayos puedan votar en su país.
El candidato de la Alianza Patriótica para el Cambio sostuvo que "no habrá persecución ideológica ni étnica" si gana las elecciones paraguayas porque formará un gobierno "abierto, que respete las diferencias".
Aseguró que "respeta mucho" al gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a quien le reconoció "un gran liderazgo en su país".
Asimismo, aseguró que buscará "profundizar las relaciones internas" en el Mercosur "para que den un beneficio a Paraguay", que comparte ese bloque con Argentina, Brasil y Uruguay.
Lugo afirmó que no se propone copiar a Chávez ni al presidente de Bolivia, Evo Morales, y subrayó que en la región "no hay modelos para imitar", reseñó Efe.
En este sentido, dijo que "el gran modelo es la creatividad en nuevos patrones de gobernabilidad y democracia" con inclusión y justicia social.
"La pluralidad de modelos en la región la enriquece y por eso apostaremos por la integración suramericana", comentó al indicar que se propone aliarse "con los gobiernos progresistas" de América Latina.
Fernando Lugo admitió que le resulta "difícil ser imparcial" en el conflicto desatado entre Ecuador y Colombia por el ataque de tropas colombianas que mató en territorio ecuatoriano a Raúl Reyes, "número dos" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Yo viví en Ecuador cinco años y lo tengo como a mi segunda patria. Pero independientemente de que se trate de Ecuador considero que ningún país, por ningún motivo, tiene la potestad de avasallar y romper la soberanía de otro país", puntualizó el ex obispo católico.
Presidente W. Bush admite ser partidario de la tortura
No lo ha dicho ninguna agencia noticiosa de izquierda, lo difundió la Prensa Asociada y lo han publicado los más importantes medios informativos del mundo: el presidente norteamericano George W. Bush ha admitido implícitamente ser partidario de torturar a prisioneros de guerra.
El mandatariolo ratificóde un plumazo al vetar el proyecto de Leyque prohibía a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) aplicar mecanismos de tortura en sus interrogatorios, incluido el conocido como “submarino”, consistente en llevar al reo al borde de la asfixia sumergiéndole la cabeza en agua, práctica que utilizóprofusamente durante el 2007.
Para intentar justificar su acción, públicamente violatoria de los derechos humanos más elementales y reveladora de su vocación sádica, el inquilino de la Casa Blanca ha recurrido una vez más al miedo que insufló en el pueblo estadounidense después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001: el fantasma del terrorismo.
''Este Presidente tenía la oportunidad de hacer concluir definitivamente el debate sobre la tortura, pero en lugar de ello eligió dejar la puerta abierta al uso de la tortura en el futuro'', expresó la senadora Dianne Feinstein, de la oposición demócrata e integrante del Comité de Inteligencia del Senado”, revela un cable de la AP, fechado el domingo último en Washington.
La legisladora dijo más:Bush ignoró el consejo de 43 generales retirados y de 18 expertos de seguridad nacional, entre ellos ex secretarios de Estado y consejeros de Seguridad Nacional que avalaban la iniciativa de prohibir lo que los militares han estado haciendo todo el tiempo para arrancar confesiones premeditadas en personas sometidas al martirio.
Esas prácticas denigrantes W. las llama “estrategias que han ayudado a desarticular conjuras terroristas”.
La respuesta no se ha hecho esperar por parte de activistas de los derechos humanos, que se manifiestan públicamente para condenar la decisión de un Presidente cuyo mandato está en plena cuenta regresiva, pero no obstante se obstina en seguir acumulando odios y desprecios por parte de sus propios conciudadanos.
En realidad el proyecto de Ley vetado por mandatario aprobaba 19 diferentes métodosde interrogación usados por los militares, los cuales aparecen detallados en un manual de campo del Ejército,más al primer ejecutivonorteño le parecieron demasiado pocos y leves.
Se trata del mismoindividuo que con aire solemne fue capaz de hablarle el sábado a la Nación para solemnizar su decisión de vetar el proyecto de Ley referido sin apenas sonrojarse.
Allí, y en otros escenarios, Bush cacareóuna oda al cinismo al referir lanoble misión de los miles de soldados estadounidense que manda a masacrar al pueblo iraquí, en nombre de la lucha por los derechos humanos, contra la tortura y el terrorismo.
''La tortura es una marca negra en contra de Estados Unidos'', precisó la senadora Feinstein, reconociendo la práctica ilegal e inmoral de la CIA y de los mandos estadounidenses, cuyos actos escandalosos han trascendido a todos los confines.
De nada le ha valido a W. Bush hilvanar una relaciónde presuntos ataques terroristasevitados y complots descubiertos gracias a lastorturas aplicadas alos prisioneros.
La presidenta de la Cámara de Representante, Nancy Pelosi, indicó que la capacidad de EE.UU. paraser un líder mundial depende de su moralidad, no de su poderío militar.
''Comenzaremos a reafirmar la autoridad moral intentando anular el veto presidencial la semana próxima'', precisó.
Sin embargo,debido al margen de aprobación en cada cámara, sería complicado que el Congreso --controlado por los demócratas-- pueda dar marcha atrás al veto presidencial. Obviamente, hace faltamucho más que intentos y escaramuzas de tribunos para rescatar el prestigio moral del gobierno de la Unión, enlodado y ensangrentado hasta el paroxismo por un individuo que dos veces llegó a la Casa Blanca con métodos cuestionados públicamente
martes, 11 de marzo de 2008
Extracto de la Entrevista hecha a Obama por los amigos de La Posta
Contanos acerca de tu niñez-Tuve una infancia feliz… -hace una pausa larga, traga saliva y continúa- Si, a pesar de ser negro, tuve una infancia feliz…aunque sufrí en carne propia la injusticia del trabajo infantil.
lunes, 10 de marzo de 2008
Debilidad de la economía estadounidense impulsa precios del petróleo
"La mala gestión de la economía estadounidense" y no un problema de abastecimiento están tras el alza de los precios, señaló contundente el presidente de turno de la organización, el ministro argelino Chakib Jelil, al término de la reunión que el cartel mantuvo el miércoles en Viena y en la que decidió mantener los actuales niveles de producción.
En el comunicado final, la organización usó términos menos duros pero que apuntaban con dedo acusador en la misma dirección, mencionando notablemente "la ralentización económica de Estados Unidos" y "unos precios fuertemente influidos por la debilidad del dólar".
La OPEP siente que el declive de la moneda norteamericana y la crisis de los mercados financieros hace que los inversores se vuelvan hacia el crudo, que se ha convertido en otro producto más del juego financiero.
Los precios actuales no son el reflejo de la escasez sino de "la debilidad del dólar, la creciente inflación y la significativa llegada de dinero al mercado de las materias primas", sentenciaba el comunicado.
En el desplante a Estados Unidos -cuyo presidente, George W. Bush, calificó de "error" la decisión que se disponía a tomar la OPEP, acusándola de no entender las implicaciones de los altos precios-, se percibía además un cierto aire de revancha.
Y no necesariamente de aquellos países miembros que tienen sus más y sus menos con Washington -Venezuela, Irán-, también de algunos de sus aliados árabes, como Qatar.
Su ministro de Petróleo, Abdulá bin Hamad Al Atiya, se permitió recordar aquellos tiempos en que la OPEP recibía lecciones sobre economía de mercado de los países ricos.
"En 1997 el precio (del barril) era de 7 dólares", narró a la prensa. "En una reunión del Fondo Monetario Internacional, en Ciudad del Cabo, en diciembre de 1998, participamos en una mesa redonda para hablar sobre el mercado del petróleo. Salté y le dije a los ministros de los países consumidores 'necesitamos su apoyo, nuestro sistema se está hundiendo'".
"Uno de los principales países consumidores me respondió: 'ministro, no estamos dispuestos a discutir, se trata de la fuerza del mercado'. Hoy retomo sus palabras: se trata de la fuerza del mercado".
"En aquel tiempo, su consejo era que es muy delicado hablar de o interferir en el libre mercado (...) Las fuerzas del mercado controlan el mercado, no los países productores", sentenció.
El petróleo a 7 dólares del que hablaba el qatarí es un sueño prehistórico, contestó Alí Al Naimi, el poderoso ministro de Arabia Saudita, primer exportador y poseedor de las mayores reservas mundiales.
"Existe desde ahora una línea por debajo de la cual los precios no caerán", explicó a la revista Pétrostratégies en los días previos a la cumbre de Viena.
"No creo que nadie pueda ganar dinero en esta actividad a un precio inferior a 60 o 70 dólares" el barril, agregó.
Las acusaciones de la OPEP y, sobre todo, su decisión, con el efecto inmediato que tuvo sobre los precios -dispararlos por encima del récord de 105 dólares- no hizo sino acrecentar el descontento de Estados Unidos y su presidente.
"Le hubiera gustado que la OPEP tomase una dirección diferente. Está decepcionado", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, que negó que se esté gestionando mal la economía, aunque admitió que atraviesa un periodo de un "poco de ralentización".
"Tomamos medidas para mitigar eso y creemos que saldremos de ahí antes de finales de año", estimó
Poemas de Víctor valera Mora
Cuando amo despejo las terrazas
La noche es el sol contenido en los huesosde las bestias muertas
Mis espaldas hendidas por la mecánica celeste
En tu cuerpo me tenso como un arcoy derribo las puertas y estallo en las alturas
y la rama dorada se me ofrece
Voy hasta el fondo
El asunto es de pura animalidad
Somos tú y yo y la poética
Tender
Ya la boca me duele Emilba Rave
me duele de tanto decirte que jamás
he pensado pasarte a la Revolución
y menos por mi culpa vayas a hundirte en el infierno
Que es palabra de hombre hablarte de este modo
Que deseo arrasarme en el sol de tu vientre
Averiguarte con los hierros de trabajar la carbonería
OFICIO PURO
Cómo camina una mujer que recién ha hecho el amor
En qué piensa una mujer que recién ha hecho el amor
Cómo ve el rostro de los demás y los demás como ven el rostro de ella
De qué color es la piel de una mujer que recién ha hecho el amor
De qué modo se sienta una mujer que recién ha hecho el amor
Saludará a sus amistades
Pensará que en otros países está nevando
Encenderá y consumirá un cigarrilloDesnuda en el baño dará vuelta
De la llave de agua fría o del agua caliente
Dará vuelta a las dos a la vez
Cómo se arrodilla una mujer que recién ha hecho el amor
Soñará que la felicidad es un viaje por barco
Regresará a la niñez o más allá de la niñez
Cruzará ríos montañas llanuras noches domésticas
Dormirá con el sol sobre los ojos
Amanecerá triste alegre vertiginosa
Bello cuerpo de mujer
Que no fue dócil ni amable ni sabio
Esta es la directiva del PSUV (miembros principales)
Aristóbulo Istúriz...........PPT
Adán Chávez...................PRV-MVR
Mario Silva......................¿?
Jorge Rodríguez.............CONVERGENCIA-CALDERISMO
Antonia Muñoz...............FIOPP-MVR
Carlos Escarrá................PCV-MVR
Nohelí Pocaterra............CONIVE-MVR
Vanesa Davies.................UJR- ¿?
Cilia Flores.......................MVR
María León......................PCV
Alí Rodríguez Araque.... PPT
Héctor Rodríguez...........JVR
Elías Jaua........................DESOBEDIENCIA-MVR
Erika Farías....................FFM
María Cristina Iglesias..PPT
domingo, 9 de marzo de 2008
Los ELEGIBLES
Del MVR vienen
Nicolás Maduro, Cilia Flores, Rafael Isea, Ángel Rodríguez, Betty de Zuleta, Diosdado Cabello, Freddy Bernal, Ramón Rodríguez Chacín, Hugo Cabezas, Adán Chávez, Willian Lara, Antonia Muñoz, Francisco Ameliach, Elías Jaua, Jesse Chacón, Luis Reyes Reyes, Héctor Navarro y Jesús Aguilarte, Héctor Navarro, Enrique Maestre,Julio Chávez,Tarek El Aissami.
Provienen del PPT
Alberto Müller Rojas, Jacqueline Faría, María Cristina Iglesias, Aristóbulo Istúriz y Rodolfo Sanz.
De las filas del PCV vienen
Carlos Escarrá, David Velásquez, María León y Roberto Hernández.
de la Liga Socialista:
Ana Elisa Osorio, Fernando Soto Rojas, Lídice Navas
de Convergencia (durante gobierno de Caldera II):
Jorge Rodríguez
del MAS y PODEMOS:
Yelitza Santaella
de la JVR:
Husbell Roa, Héctor Rodríguez
de grupos minoritarios de izquierda:
Rafael Ramírez, Rodrigo Cabezas,Luis Mérida, Vanessa Davies, Vladimir Acosta
Las caras restantes de la lista son
Mario Silva, Nohelí Pocaterra, Socorro Hernández, Armando Heredia, Carmen Elena Benítez, Carlos Martínez Mendoza, Freddy Acevedo, Gonzalo España, Humberto González, Jhonny Galindo, José Luis Castellanos, Josefa Santana, Luis Mérida, Luis Rojas, Luz del Valle Castillo, Nelibert Lugo, Titina Azuaje, Xiomara Luna y Ornela Arvélaez.